Wakami invita a las micro empresas del sector textil y manufactura ligera a participar en el Programa de Aceleración Empresarial en el cual, podrán mejorar su desempeño y acceder a mercados de exportación, principalmente en Estados Unidos y Japón.

1, ANTECEDENTES:

El Sistema Wakami está conformado por dos organizaciones que trabajan de forma conjunta:

  • Comunidades de la Tierra, una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, a través de transformarlos en empresas formales, con la capacidad de producir bajo altos estándares de calidad.
  • Kiej de los Bosques, es una empresa social que diseña productos en base a los requerimientos de los mercados, a las tendencias de la moda y toma en cuenta las habilidades manuales y productivas de las empresas rurales incubadas. Wakami comercializa sus productos en más de 20 países alrededor del mundo.

El Sistema Wakami fue creado como una autopista a los mercados, es decir como un mecanismo que conecte micro empresas y grupos de productores con mercados nacionales y globales, con el objetivo de transformar ciclos de pobreza en ciclos de prosperidad.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

El objetivo general del proyecto es introducir nuevas micro empresas al mercado de exportación, principalmente en Estados Unidos y Japón.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Identificar micro empresas en el sector textil con mayor potencial de exportación en sus productos.
  • Facilitar una capacitación acelerada en fortalecimiento empresarial, especialmente dirigido a micro empresas del sector textil y manufactura ligera, que les permita incorporarse a cadenas de valor formales y/o de exportación.
  • Reducir la brecha de conocimientos y capacidades de micro empresas con potencial para exportar.
  • Diseñar y/o adaptar nuevas líneas de productos textiles basados en la demanda de mercado, que podrán ser co-diseñados y comercializados bajo la marca Wakami.
  • Crear un mercado de exportación, para nuevas micro empresas.

3. REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

  • En el marco de esta convocatoria, los participantes deberán ser micro empresas legalmente constituidas o en proceso de constitución, empresas identificadas por Wakami del sector textil y manufactura ligera en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá.
  • Disponibilidad de participación en el programa con una duración de 15 meses, en el cual se necesita la participación en talleres presenciales en ciudad de Guatemala.
  • Atender visitas del equipo técnico para diagnósticos, fortalecimiento y acceso al mercado.
  • Las microempresas y/o grupos productores deberán comprobar que ya cuentan con productos que venden en el mercado local o nacional.

4. PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

  • El plazo de recepción de solicitudes (Anexo 1 Formulario de Inscripción) inicia del 18 de mayo y finaliza el viernes 13 de Julio 2018, el formulario deberá ser enviado al correo electrónico: aceleracionempresas@wakamiglobal.com
  • Se le notificará a través del correo oficial los resultados de la selección el viernes 13 de Julio de 2018.
  • Toda la información que brinden en el formulario debe ser real y verificable.
  • Se garantiza la confidencialidad de la información proporcionada en todo el proceso.

5. CONTACTOS:

Para cualquier duda o aclaración se podrá contactar con el equipo responsable del proyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico iris@wakamiglobal.com

Con el apoyo de:

www.wakamiglobal.com

Teléfono: 2484-3880